Según observaciones de los analistas, actualmente Bitcoin se encuentra en un estado relativamente estable, pero no se apresura a actualizar sus máximos. En este contexto, los participantes del mercado muestran preocupación, aunque algunos especialistas no ven motivos de alarma.
Según las estimaciones de los expertos, en períodos anteriores de crecimiento de BTC, los factores clave fueron grandes eventos informativos y el efecto de la expectativa. En 2023-2024, los principales impulsores del auge de la primera criptomoneda fueron el lanzamiento de los ETF de Bitcoin al contado y el próximo halving. Esto fortaleció el optimismo entre traders e inversores. "Ahora, para un nuevo rally alcista de Bitcoin, se necesita un catalizador de crecimiento", consideran los expertos de Crypto Summit.
Sin embargo, en este momento no hay noticias significativas que puedan provocar un crecimiento explosivo del activo líder. En esta situación, el mercado mantiene cautela y se negocia dentro de un amplio rango, esperando el próximo estímulo importante. No obstante, los expertos prevén que en el primer semestre de 2025 Bitcoin continuará operando en un rango amplio de $90,000 a $110,000, y que un nuevo máximo no se alcanzará antes del segundo semestre.
Cabe recordar que el 20 de enero BTC estableció su primer máximo del año en $109,114. Actualmente, Bitcoin no atraviesa su mejor momento. La primera criptomoneda comenzó el lunes 24 de febrero con una caída, cotizando cerca de $95,360. Al mismo tiempo, el mínimo diario del Bitcoin fue de $95,270 y su máximo de $96,594.
La semana pasada, el activo líder tuvo motivos para celebrar y alcanzar un nuevo pico. El 19 de febrero de 2021, la capitalización de mercado de BTC superó por primera vez el umbral de $1 billón. Desde entonces, casi se ha duplicado y ahora asciende a $1.9 billones. Sin embargo, estos logros anteriores no han influido en la dinámica actual de Bitcoin, que sigue por debajo de los $100,000.
En la noche del miércoles 19 de febrero, el precio de Bitcoin permanecía en una tendencia lateral. El equilibrio entre la presión "alcista" y "bajista" mantiene a la moneda en un rango estrecho desde principios de febrero de 2025. Durante las últimas dos semanas, Bitcoin ha cotizado por debajo de los $100,000. Los datos técnicos y on-chain indican que el activo ha quedado atrapado por debajo de este nivel crítico.
Según el gráfico técnico de BTC, el escenario "bajista" está ganando fuerza. En cuanto al Índice de Fuerza Relativa (RSI), indica presión vendedora. Actualmente, este indicador se encuentra por debajo de la línea neutral de 50 puntos, en 44.29 puntos.
Un RSI de 44.29 sugiere que la presión de venta es mayor que el interés comprador, aunque aún no ha alcanzado el nivel de sobreventa (30 puntos). Esto significa que Bitcoin aún tiene margen para seguir cayendo o consolidarse antes de un posible cambio de tendencia.
BTC en la encrucijada: ¿Caída hasta $90,000 o ruptura por encima de $100,000?
Actualmente, el Bitcoin se cotiza ligeramente por debajo del nivel de resistencia de $99,805. Sin embargo, a medida que las ventas se intensifican, BTC corre el riesgo de salir del rango estrecho en una tendencia bajista. En este caso, la primera criptomoneda podría caer por debajo de $90,000 y alcanzar los $89,434.
Por otro lado, una reanudación de la presión "alcista" en el mercado podría invalidar el escenario bajista. En este caso, el activo líder podría romper la resistencia de $99,805 y superar la barrera de $100,000. Si logra consolidarse por encima de este nivel clave, BTC podría alcanzar su máximo histórico de $109,350.
Sin embargo, para una ruptura alcista, Bitcoin necesitará un fuerte catalizador, que actualmente no se vislumbra. Muchos participantes del mercado coinciden en que la primera criptomoneda necesita una "gran historia" o un evento destacado que vuelva a atraer inversores.
Otro factor importante para BTC es la política monetaria de EE.UU. Según los analistas, una reducción en la tasa de interés aumentaría la atracción de los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. "Es posible una nueva ola de crecimiento moderado de Bitcoin tras una reducción de la tasa clave de la Fed, pero esto probablemente no ocurrirá antes de la reunión del regulador en junio", señalan en TEHNOBIT.
Muchos expertos discrepan sobre el calendario de las futuras decisiones de la Fed: algunos creen que una reducción sustancial de la tasa llegará a finales de 2025, mientras que otros esperan las primeras decisiones para el verano. Si a un cambio en la política monetaria se suman grandes acuerdos institucionales o iniciativas gubernamentales, Bitcoin podría acelerar su crecimiento.
A su vez, los especialistas coinciden en la relación entre el sector tecnológico y el mercado de criptomonedas. Cualquier noticia relevante, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, podría impulsar a todo el sector: "Si los inversores detectan un nuevo nicho de rápido crecimiento en IA, esto impulsará a todo el sector. Luego, las criptomonedas seguirán el mismo camino", subrayan en TEHNOBIT.
Según pronósticos preliminares, hasta mediados de 2025 Bitcoin permanecerá en un amplio rango y no mostrará nuevos máximos históricos. No obstante, los participantes del mercado esperan la aparición de varios catalizadores importantes: noticias relevantes de la industria cripto, flexibilización de la política monetaria de la Fed y nuevos avances tecnológicos. Si todos estos factores coinciden, el máximo histórico de BTC podría establecerse en la segunda mitad de 2025.